Isla de Ometepe

LA MAYOR ISLA DEL MUNDO EN UN LAGO DE AGUA DULCE

Países
Nicaragua

Zona
Centro

Temática
Arqueología e Historia, Cultura, Naturaleza

La Isla de Ometepe, Ometepe vocablo de origen Náhuatl que significa Ome: dos y tepetl: Cerros con una extensión de 276 km cuadrados, es la mayor isla del mundo en un lago de agua dulce. Este “Sitio Sagrado” donde moraban los dioses como se le conoce a la Isla, comprende los municipios de Moyogalpa y Altagracia enclavada en el Lago de Nicaragua o Cocibolca, custodiada por los colosos Volcánicos El Maderas y El Concepción.

En la época precolombina la poblaron tribus Caribisis de Sudamérica, Chorotegas, nahuas y otras tribus, dan fe de su vivencia indígena una gran cantidad de petroglifos, distribuidos en toda la isla.

Se destaca en su fauna: Garrobos, Cusucos, Pizotes, Monos Cara Blanca entre otros; aves como zanates, garzas, urracas etc.; en sus aguas Guapote, Gaspar, Tiburón Blanco, Pez Sierra, Róbalos y Tilapia. En su flora predominan especies arbóreas como: Guanacaste, Pochotes, Laureles, Genízaros y el vistoso Madroño.

Con 276 km cuadrados, la Isla de Ometepe, vocablo de origen náhuatl que significa Ome: dos y tepetl: cerros, es la mayor isla del mundo en un lago de agua dulce. Se le conoce como “Sitio Sagrado” donde moraban los dioses. Comprende dos municipios, Moyogalpa y Altagracia, y está enclavada en el Lago de Nicaragua o Cocibolca, custodiada por dos colosos volcánicos, el Maderas y el Concepción. Unidos por un istmo delgado y plano, los volcanes le dan a la isla la forma de un reloj de arena. Declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 2010, Ometepe es cautivante, cargado de historia, impresionantes vistas y una gran oferta de actividades de entretenimiento.

En la época precolombina la poblaron tribus Caribisis de Sudamérica, Chorotegas, nahuas y otras tribus. Una gran cantidad de petroglifos e ídolos de piedra distribuidos por toda la isla dan fe de su vivencia indígena.

Altagracia o Aztagalpa fue la capital indígena de Ometepe en la época precolombina, poblada por la tribu de los Chibchas, descendientes de los Chorotegas y Nagrandanos. En su iglesia, en el centro del pueblo, se pueden admirar algunos de los ídolos de piedra más grandes encontrados en Ometepe. Otros vestigios del pasado precolombino de la isla se encuentran en el museo arqueológico, el cual también ofrece información cultural y geológica.

Moyogalpa, que en lengua antigua Nahuatlaca significa “Pueblo de Los Mosquitos o Zancudos”, Es el pueblo más grande y mayor centro comercial de la isla. Para los viajeros con un horario ajustado, Moyogalpa es una buena base para explorar Ometepe mientras disfruta de las comodidades de un pueblo pequeño con su selección de hoteles, restaurantes y servicios. Es un buen punto de partida para una caminata en el Volcán Concepción.

Ometepe es fácilmente accesible en un viaje de una hora en ferry desde San Jorge, Rivas. Promovida como un “Oasis de Paz”, Ometepe ofrece además atractivos como la Reserva Ecológica de Charco Verde, Playa Santo Domingo, Punta Jesús María, Cascada de San Ramón, y el Ojo de Agua, entre otros. El ecoturismo de bajo impacto es muy popular en la isla, siendo el turismo rural y comunitario son promovidos para el beneficio mutuo de las familias isleñas y los visitantes interesados en una experiencia auténtica.

GEOPOSICIÓN

Información útil:

  • Es importante el repelente de mosquitos, protección solar y un sombrero para protegerse del sol.
  • Botas de trekking si usted quisiera hacer cualquier tour y, finalmente, un bastón para caminar si quisiera subir alguno de los volcanes.
  • Tomarse su tiempo, la isla es más grande de lo que piense y hay muchos lugares para explorar.
Granada y Lago Cocibolca
San Juan del Sur
  • Parque Nacional Tikal

    Parque Nacional Tikal

  • Reserva Arqueológica de Cahal Pech

    Reserva Arqueológica de Cahal Pech

  • Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo

    Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo

TOURS RECOMENDADOS

Costa Rica y Nicaragua auténticas

Descubre la Costa Rica y Nicaragua más natural. Visita volcanes, descubre la cultura y disfruta de las playas de Tamarindo. Una experiencia natural en estado puro.

  • Centro - Sur
  • Aventura - Cultura - Naturaleza - Turismo Comunitario
  • Costa Rica - Nicaragua
  • 14 - 18 días
Ver

Centroamérica colorida

Recorre de norte a sur Centroamérica para conocer su historia y misticismo, su cultura y su naturaleza

  • Centro - Norte - Sur
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa
  • Costa Rica - Guatemala - Nicaragua
  • 10 - 13 días
Ver

La combinación perfecta de Centroamérica

Disfruta de Honduras y Guatemala conociendo su cultura, sus gentes, sus recursos naturales, sus ciudades coloniales y su arqueología precolombina.

  • Centro - Norte
  • Agroturismo - Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Naturaleza - Sol y Playa
  • Guatemala - Honduras
  • 14 - 18 días
Ver

Lo mejor de Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Volcanes, Parque Naturales, playas inmensas, aguas termales... un tour que nunca podrás olvidar.

  • Centro - Sur
  • Aventura - Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa
  • Costa Rica - Nicaragua - Panamá
  • > 19 días
Ver

Centroamérica relax y cultura

Muévete entre las calles de la Antigua Guatemala, realiza la ruta de las flores y visita Joya Cerén y Copán a través de este tour de 9 días

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio
  • El Salvador - Honduras - Nicaragua
  • 6 - 9 días
Ver