Parque Nacional Manuel Antonio y playas

Enamórate de sus playas de arena blanca y aguas color esmeralda

Países
Costa Rica

Zona
Sur

Temática
Naturaleza, Sol y playa

El Parque Nacional Manuel Antonio es un área de conservación natural ubicada en el Pacífico Central, y es el segundo parque más visitado de Costa Rica. Cuenta con 1,983 hectáreas terrestres y 55,000 marinas. La belleza de sus playas de arena clara y aguas color esmeralda, es uno de los atractivos más grandes del área. Según Forbes (2012), Manuel Antonio es el octavo sitio de playa más hermoso del mundo.

El pueblo está anclado en un parche de bosque tropical lluvioso en el que fácilmente se puede observar gran cantidad de especies de vida silvestre. En el parque se registran 329 especies de aves, 109 de mamíferos, variada fauna marina y 254 especies de flora entre los que destacan los monos aulladores y cara blanca, perezosos, venados y pizotes, muchas especies de aves, así como el mono ardilla (Saimiri oerstedii citrinellus), endémico de Manuel Antonio. La fauna marina es igualmente sorprendente: morenas, pez ángel, erizo, estrellas de mar son solo algunos de los representantes de esta área protegida.

El Parque también protege a 12 islas que representan refugios para varias especies de aves marinas y cuenta con excelentes playas: Espadilla Sur, Manuel Antonio, Punta Catedral y Puerto Escondido. Asimismo, hay una laguna de 14 hectáreas y un manglar. La Punta Catedral que une a las playas Manuel Antonio y Espadilla Sur es un lugar de gran belleza natural. El parque ofrece información para visitantes, senderos, servicios sanitarios, agua potable, señalización y varios miradores naturales.

La oferta turística se adapta a todos los presupuestos y el área es conocida por sus restaurantes temáticos y su vida nocturna. La Playa Manuel Antonio es la más hermosa de todas y también la más visitada. Con una longitud de 450 metros, es la más apropiada para la práctica del buceo con snorkel. Además, hacia el costado derecho, junto a Punta Catedral, se encuentra lo que se conoce como La Trampa, utilizada por los nativos para capturar peces y tortugas, según cuenta la leyenda. En el pasado Punta Catedral fue una isla y tiene una formación geomorfológica llamada Tómbolo, donde muchas especies pasaron desde el litoral a la isla. Caminando por su interior a través del sendero se admiran parches de bosque primario y secundario, así como excelentes miradores, desde donde se observan varias islas localizadas frente al continente.

GEOPOSICIÓN

Horario: 07:00 A.M. a 04:00 P.M. de lunes a domingo durante la temporada alta (diciembre a abril). Cerrado los lunes durante la temporada baja (julio a noviembre).

Precio de entrada: Residentes: ¢1,600 / Extranjeros: U$16

Enlaces de interés:

https://www.visitcostarica.com/es/costa-rica/where-to-go/top-ten/all

http://www.sinac.go.cr/ES/ac/acopac/pnma/Paginas/default.aspx

https://www.visitcostarica.com/es/costa-rica/where-to-go/protected-areas/manuel-antonio-national-park

Bosque Nuboso, Costa Rica, CentroaméricaBosque Nuboso Monteverde
Trujillo
  • Parque Arqueológico Quiriguá

    Parque Arqueológico Quiriguá

  • Jamao al Norte, Espaillat

    Jamao al Norte, Espaillat

  • West Bay – Roatán

    West Bay – Roatán

TOURS RECOMENDADOS

Naturaleza Costa Rica y ciudades coloniales Nicaragua

Naturaleza, cultura e historia y misticismo son las claves de este tour a través de Costa Rica y Nicaragua. ¿Te apuntas?

  • Centro - Sur
  • Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Naturaleza - Sol y Playa
  • Costa Rica - Nicaragua
  • 14 - 18 días
Ver

Mesoamérica highlights

Descubre el patrimonio de las ciudades coloniales, los Parques Nacionales y las ruinas precolombinas de Copán en Nicaragua, Honduras y Guatemala.

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio
  • Guatemala - Honduras - Nicaragua
  • 10 - 13 días
Ver

Mayas y Surf City

La historia y el misticismo de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en este tour cargado de cultura y naturaleza en Centroamérica.

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza
  • El Salvador - Guatemala - Honduras
  • 14 - 18 días
Ver

Mayas y ambiente caribeño

Descubre las ruinas mayas de Copán en Honduras y de Quiriguá en Guatemala y empápate de las culturas indígenas de Río Dulce.

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Diversidad Cultural - Naturaleza - Patrimonio
  • Guatemala - Honduras
  • 6 - 9 días
Ver