Parque Nacional Isla del Coco
Declarado Patrimonio de la Humanidad por su inigualable belleza natural
El Parque Nacional Isla del Coco, ubicado en el Océano Pacífico, fue declarado en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su inigualable belleza natural y riqueza biológica. Sus límites se extienden 12 millas náuticas alrededor de la zona terrestre de la isla, abarcando una extensión de 2,071 km2 de área marina y 24 km2 de área terrestre. Desde finales del siglo XVI, fue lugar de refugio, descanso y abastecimiento de piratas, corsarios y balleneros que recorrían las costas del Pacífico de la América Española.
La costa de la isla posee acantilados de hasta 183 metros de altura y contiene infinidad de cuevas submarinas. Las dos principales bahías son Wafer y Chatham, al norte de la isla, con las dos únicas playas arenosas de este parque. El mar azul turquesa es de extraordinaria transparencia, lo que sumado a la gran cantidad de formaciones rocosas constituyen un hábitat singular para abundancia de peces, tiburones (martillo y aleta blanca), delfines, manta rayas, moluscos, y muchas especies marinas que son las que hacen de esta isla uno de los lugares del mundo más extraordinarios para la práctica del buceo.
Además, la isla cuenta, gracias a su régimen climático, con zonas boscosas siempre verdes de gran belleza natural. En estos bosques se han identificado alrededor de 500 especies de plantas de las cuales una gran cantidad son especies endémicas. En cuanto a la fauna han sido identificadas más de 1,400 especies con alto grado de endemismo. Entre ellas destacan las especies pelágicas de gran tamaño como: tiburón martillo, tiburón ballena, mantas, atún aleta amarilla y marlín. Los mamíferos también están presentes, siendo identificadas 5 especies terrestres: cerdos, gatos, venados cola blanca y dos especies de ratas, y varias especies marinas como el delfín nariz de botella y la ballena jorobada. En la isla también se pueden observar, más de 100 especies de aves, de las cuales 13 son residentes y tres endémicas.
Las numerosas e impresionantes cascadas, así como las legendarias historias de piratas y de buscadores de tesoros, supuestamente allí ocultos, hacen de esta isla un paraje de incalculable valor ecológico e histórico.
El parque ofrece los servicios de información para visitantes, senderos, señalización, servicios sanitarios, duchas, sistema de comunicación, agua potable, y varios miradores naturales.
GEOPOSICIÓN
Volcán Cosigüina
Isla Tortuga
Sitio Arqueológico Xunantunich
TOURS RECOMENDADOS
Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Un excepcional viaje a través de los restos coloniales y los recursos naturales
Centroamérica relax y cultura
Muévete entre las calles de la Antigua Guatemala, realiza la ruta de las flores y visita Joya Cerén y Copán a través de este tour de 9 días
Triángulo Maya
En este tour visitarás los más importantes restos mayas de Centroamérica: Joya de Cerén, Tazumal, Casablanca, Copán y Quiriguá
Tour Comunitario
Conoce las costumbres de los pueblos centroamericanos, la ruta de las flores, las plantaciones de café, su pasado colonial y mucho más.
Herencia Maya y Naturaleza
Descubre los pueblos más auténticos de Centroamérica, la arqueología maya, la naturaleza más exuberante y el pasado colonial.