Canal de Panamá

UNA DE LAS MAYORES OBRAS DE INGENIERÍA DEL MUNDO

Países
Panamá

Zona
Sur

Temática
Cultura

El Canal de Panamá es producto del ingenio y el coraje humano que se remonta a inicios del siglo XVI cuando los españoles llegaron al istmo. Desde esta época surgió la idea de construir una ruta que uniera los océanos.

El primer esfuerzo por construir esta ruta por Panamá lo iniciaron los franceses en 1880, pero los problemas financieros y las enfermedades tropicales resultaron en el fracaso de la iniciativa. En 1903 Panamá pactó con Estados Unidos la construcción del Canal, finalizado en 1914 y desde entonces administrado por Estados Unidos hasta las 11:59am del 31 de diciembre de 1999.

A partir de esa fecha Panamá asumió la plena operación, administración, mantenimiento, modernización y ampliación del Canal, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter pactados con Estados Unidos en 1977. Desde entonces, la vía es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad gubernamental autónoma. En 2014 el Canal cumplió 100 años de unir al mundo, conectando 144 rutas marítimas que llegan a 1,700 puertos en 160 países, posicionando a Panamá como un centro de transporte, logística y servicios.

El canal funciona como un atajo marítimo para ahorrar distancia, tiempo y costos en el transporte marítimo de bienes. La vía tiene una extensión de 80 kilómetros (50 millas), que comunica el Mar Caribe y el océano Pacífico en el punto más angosto del istmo de Panamá y del continente americano.

Los trabajos de ampliación del Canal de Panamá iniciaron en septiembre de 2007 con el propósito de doblar la capacidad de la vía interoceánica para atender la creciente demanda del comercio mundial. Desde su inauguración en junio de 2016, el Canal ampliado aumentó la capacidad para atender la creciente demanda del comercio marítimo por utilizar buques de mayores dimensiones, con lo que la ruta por Panamá brinda importantes economías de escala. La ampliación del Canal de Panamá añadió un tercer carril para el tránsito de buques de mayor tamaño. Las nuevas esclusas son más anchas y más profundas que las actuales, pero utilizan menos agua gracias a las tinas de reutilización de agua que reciclan el 60% del agua utilizada en cada esclusaje.

GEOPOSICIÓN

Horario de apertura: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Precio entrada: $15.00

Río San Juan
Archipiélago San Blas

OTROS LUGARES DE INTERÉS QUE TE PUEDEN INTERESAR

  • Altun Ha

    Altun Ha

  • Parque Nacional de los Volcanes

    Parque Nacional de los Volcanes

  • Cayo Zapatilla

    Cayo Zapatilla

OTRAS FORMAS DE VIVIR CENTROAMÉRICA

TOURS RECOMENDADOS

Ciudades coloniales, selvas tropicales y volcanes

Ciudades coloniales, selvas tropicales y volcanes

Disfrutarás visitando ciudades coloniales, volcanes, el lago Xolotlán y los Parques Nacionales de Cerro Azul Meambar y el del Volcán Masaya.  

  • Centro
  • Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Naturaleza - Patrimonio
  • Honduras - Nicaragua
  • 6 - 9 días
Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Un excepcional viaje a través de los restos coloniales y los recursos naturales

  • Centro - Sur
  • Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Turismo Comunitario
  • Costa Rica - Nicaragua - Panamá
  • 14 - 18 días
¡Tres destinos – una experiencia!

¡Tres destinos – una experiencia!

Iniciamos en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde se combina de manera fantástica la rica historia de un ambiente cosmopolita con un bello entorno natural.

  • Sur
  • Cultura - Naturaleza
  • El Salvador - Guatemala - República Dominicana
  • 10 - 13 días
Green Action Nicaragua y Costa Rica

Green Action Nicaragua y Costa Rica

Un tour en el que mezclarse y disfrutar de las comunidades de Costa Rica y Nicaragua

  • Centro - Sur
  • Aventura - Cultura - Naturaleza - Turismo Comunitario
  • Costa Rica - Nicaragua
  • 14 - 18 días
El mágico Guatemala

El mágico Guatemala

Un viaje por las joyas arquitectónicas, las comunidades indígenas, los espacios naturales y las más importantes zonas arqueológicas de Guatemala y Honduras.

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Naturaleza - Patrimonio
  • Guatemala - Honduras
  • 6 - 9 días