La ciudad de Gracias es emblemática desde el tiempo de la conquista, ya que es donde nace la historia del caudillo nacional, el indómito Indio Lempira, defensor de nuestro territorio. La ciudad se encuentra en el departamento de Lempira, al Occidente de Honduras, al pie de la montaña de Celaque. Hoy Gracias forma parte de los pueblos con encanto del país.
Gracias es el centro de la mancomunidad turística llamada COLOSUCA, cuyo significado es “ave de bello plumaje”. Este circuito lo conforman los municipios de Gracias y su recorrido inicia en la Casa Galeano, museo histórico de la ciudad donde encontrará maquetas de cada una de las comunidades, así como una colección de piezas para ilustrar su contenido, para luego hacer un recorrido por su casco histórico, finalizando en el Fuerte de San Cristóbal, que tiene como fondo el Parque Nacional Cerro de Celaque, que en Lenca significa “caja de agua.” Este parque cuenta con un centro de visitantes y varios senderos los que se deben recorrer acompañados de un guía, sobre todo si se quiere visitar el Cerro de las Minas, la elevación más grande en Honduras.
La Campa, el Municipio más representativo de la mancomunidad, posee una Iglesia donde reside el Santo patrón de la etnia Lenca. La feria patronal de San Matías se celebra en febrero con una feria y procesiones acompañadas de los Santos Patrones de cada lugar, los que, al llegar frente a la Iglesia, avisan a los cofrades quienes salen con la imagen de San Matías y proceden a un ceremonial de saludo y reverencias. Como parte de sincretismo cultural, también se realiza el Baile del Garrobo. Algunas de las comunidades son acompañadas por los Alcaldes Auxiliares de Vara Alta, autoridad civil-religiosa indígena presente en los Municipios de Intibucá y en Yamaranguila.
En La Campa se encuentra instalado el Canopy más extremo de todo Centroamérica, ya que los cables, de varios kilómetros de extensión, atraviesan un cañón de más de 300 metros de profundidad con un pequeño rio al fondo. El pequeño rio pasa atrás de la Iglesia. La Campa es también conocida por sus talleres de alfarería.
GEOPOSICIÓN
OTROS LUGARES DE INTERÉS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Bosque Nuboso Monteverde
La Esperanza, Intibucá
San Pedro de Zacapa
OTRAS FORMAS DE VIVIR CENTROAMÉRICA
TOURS RECOMENDADOS
Desde Ciudades Mayas hasta Snorkeling clase mundial
Las ruinas mayas, el contacto con la naturaleza y las playas más hermosas en este tour por Guatemala y Belice.
Un vistazo a Centroamérica
Disfruta de los innumerable recursos naturales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Grayline Costa Rica y Nicaragua
La cultura y la naturaleza te rodean en este tour a través de Costa Rica y Nicaragua. Conoce los lugares más emblemáticos y disfruta del Pacífico Norte
El mágico Guatemala
Un viaje por las joyas arquitectónicas, las comunidades indígenas, los espacios naturales y las más importantes zonas arqueológicas de Guatemala y Honduras.
Costa Rica y Nicaragua auténticas
Descubre la Costa Rica y Nicaragua más natural. Visita volcanes, descubre la cultura y disfruta de las playas de Tamarindo. Una experiencia natural en estado puro.