Iglesia Santo Tomás: Es un importante e histórico sitio del municipio de Chichicastenango, aquí se descubrió el Popol Vuh, libro sagrado de los quichés y luego se construyó la iglesia que posee delicadas piezas de imaginería y en cuyo interior se mezclan ceremonias ancestrales y de catolicismo, tiene una escalinata de 18 gradas que representan los meses del calendario Maya.
La iglesia de Chichicastenango tiene varias cofradías entre ellas las de Santo Tomás, San Sebastián y San José, estas congregaciones regulan y rigen los comportamientos comunales. Está integrada por 6 miembros, quienes se encargan del cuidado de las imágenes durante 365 días del año, el trabajo que realizan de forma ad honorem.
El Cerro Pascual Abaj: Se ubica a 20 minutos del municipio de Chichicastenango, este cerro se considera sagrado por los quichés, en la cima del cerro se practican costumbres ancestrales ante un ídolo de piedra que es denominado Pascual Abaj.
Este lugar místico, es considerado sagrado por los pobladores, se puede observar aún la cultura viva cuando se realizan las ceremonias mayas con ofrendas que pueden ir desde candelas hasta quema de incienso. Cuenta la historia que un joven quien ayudó en la construcción de la iglesia de Santo Tomás, cuando terminaba de trabajar se dirigía a descansar al cerro, pero un día desapareció y ya no se supo nada de él, solo hallaron una piedra tallada con un rostro humano por lo que los pobladores denominaron a este cerro Pascual Abaj.
Mercado de Chichicastenango: En Chichicastenango días jueves y domingos se lleva a cabo el día mercado tradicional. Es considerado el más grande de Centroamérica en su género. Este mercado atrae no sólo a personas locales quichés sino que también a vendedores y compradores extranjeros, todos crean una gran mezcla de colores, dialectos y costumbres, para ofrecer a clientes de casi todo el mundo sus variados productos textiles bordados a mano o en telares, blusas, manteles, bolsas, pantalones, fajas, hermosos cinturones, objetos de cerámica, y una gran variedad de máscaras, algunas usadas en antiguas danzas tradicionales.
GEOPOSICIÓN
OTROS LUGARES DE INTERÉS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Puerto Plata
Esquipulas
Masaya y Mercado de Artesanías
OTRAS FORMAS DE VIVIR CENTROAMÉRICA
TOURS RECOMENDADOS
Triángulo Maya
En este tour visitarás los más importantes restos mayas de Centroamérica: Joya de Cerén, Tazumal, Casablanca, Copán y Quiriguá
Guatemala – Nicaragua – El Salvador: Charco Verde y Petroglifos
Viaje a través de volcanes, sitios arqueológicos mayas, ciudades coloniales y parques naturales en este tour multidestino centroamericano
Herencia Maya y Naturaleza
Descubre los pueblos más auténticos de Centroamérica, la arqueología maya, la naturaleza más exuberante y el pasado colonial.
¡Tres destinos – una experiencia!
Iniciamos en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde se combina de manera fantástica la rica historia de un ambiente cosmopolita con un bello entorno natural.
Ruta de la Conquista
Descubre el poder colonial español a través de este viaje por Guatemala, el Salvador y Honduras a través de la arquitectura.