Panchimalco

LA CIUDAD COLONIAL MÁS CERCANA A SAN SALVADOR

Países
El Salvador

Zona
Centro

Temática
Arqueología e Historia, Cultura

Panchimalco, municipio del departamento de San Salvador, es la ciudad colonial más cercana a San Salvador, ubicada a solo 17 Km, y se encuentra a 545 msnm. Según el censo oficial de 2007 tiene una población de 41,260 habitantes. Panchimalco es una población precolombina cuyo topónimo significa «Lugar de escudos y banderas».

La iglesia de Panchimalco, de más de 200 años, es considerada una joya arquitectónica. Desde ahí se puede ver una formación rocosa muy famosa llamada La Puerta del Diablo (1,131 metros sobre el nivel del mar).

El sistema de cofradías evolucionó durante el periodo del dominio colonial español y ha podido mantener su integridad hasta el siglo XX. Esta tradición cuenta con quince cofradías cada una de las cuales tiene determinadas responsabilidades en las ceremonias que se celebran en torno a un determinado santo. Cada cofradía tiene un mayordomo y diversas personas en cargos directivos, y todas sus actividades son supervisadas por el dirigente de la comunidad religiosa indígena, llamado el Teta. Las cofradías funcionan independientemente de la iglesia y del gobierno municipal. En las cofradías se acostumbra repartir a los asistentes arroz aguado con cerdo, de postre un marquesote o una torta muy tradicional de Panchimalco, y de beber chicha y horchata, deleite de locales y extranjeros.

Antes de la colonia los indígenas llevaban a cabo rituales para celebrar el advenimiento de la época lluviosa, haciendo ofrendas y sacrificios a sus divinidades, como por ejemplo a «Nuestro Señor El Desollado«.

Sus fiestas patronales se celebran en honor al Señor de la Santa Cruz de Roma en septiembre. La fiesta de «Las Flores y Las Palmas«, celebrada cada año en mayo, coincide con el inicio de la época lluviosa en nuestro país. La celebración se extiende por una semana en que se realizan actividades culturales como bailes y danzas tradicionales, elaboración y venta de comida típica, dulces, y «chicha», entre otros. La actual celebración es una mezcla de la religión católica y las costumbres precolombinas.

GEOPOSICIÓN

No te pierdas la fiesta de «Las Flores y Las Palmas». Una mezcla de religión católica y costumbres precolombinas.

Teléfono de contacto (CORSATUR): +503 2241 3200

Suchitoto
Matagalpa

OTROS LUGARES DE INTERÉS QUE TE PUEDEN INTERESAR

  • Lago Suchitlán

    Lago Suchitlán

  • Esquipulas

    Esquipulas

  • Comunidad indígena de Uaxactún

    Comunidad indígena de Uaxactún

OTRAS FORMAS DE VIVIR CENTROAMÉRICA

TOURS RECOMENDADOS

Lo más destacado de Centroamérica

Lo más destacado de Centroamérica

Durante 14 días descubrirás la naturaleza, el legado maya, las ciudades coloniales y la forma de vida de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

  • Centro - Norte
  • Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa - Turismo Comunitario
  • El Salvador - Guatemala - Honduras - Nicaragua
  • 14 - 18 días
Colonial, colorida y tradicional

Colonial, colorida y tradicional

Descubre naturaleza y los volcanes, así como la arqueología , el caribe, la cultura y las gentes de Centroamérica.

  • Centro
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa
  • El Salvador - Honduras - Nicaragua
  • 10 - 13 días
Ruta Maya

Ruta Maya

Descubre los más importantes sitios arqueológicos precolombinos de El Salvador, Honduras y Guatemala en tan solo 6 días

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Naturaleza - Patrimonio - Turismo Comunitario
  • El Salvador - Guatemala - Honduras
  • 6 - 9 días
Bosques, Volcanes y Ciudades: Costa Rica y Nicaragua

Bosques, Volcanes y Ciudades: Costa Rica y Nicaragua

Caminatas por la selva, vuelos en canopy, navegación entre cocodrilos, ciudades coloniales, volcanes... mil y una sensaciones

  • Centro - Sur
  • Aventura - Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa
  • Costa Rica - Nicaragua
  • 14 - 18 días