Parque Nacional Tikal

LA CAPITAL MAYA QUE DOMINÓ EL MAYOR ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICO DE GUATEMALA

Países
Guatemala

Zona
Norte

Temática
Arqueología e Historia, Patrimonio de la Humanidad

Con 16 km², la antigua ciudad Maya de Tikal es debido a sus riquezas culturales y naturales de un valor universal excepcional y fue declarado como el primer sitio Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la humanidad en 1979 por la UNESCO.

La antigua ciudad Maya de Tikal, ubicada en el municipio de Flores, departamento de Petén, constituye el asentamiento prehispánico más extenso en Guatemala, cuya población pudo haber alcanzado los 100,000 habitantes durante su época de mayor esplendor. Tikal cuenta con alrededor de 5,000 edificios prehispánicos en un área de aproximadamente 16 km², de los cuales únicamente el 5% se encuentra restaurado y habilitado para su visitación. La ciudad representa una antigua capital que dominó un vasto territorio durante el período Clásico. El nombre de Tikal significa Ciudad de las Voces. El Parque Nacional Tikal fue creado en 1955 con una extensión de 575.86 km² (55,005 ha).

Tikal se caracteriza por la monumentalidad de sus edificios, con una ocupación continua de 1,500 años (del 600 a.C. al 900 d.C.), época durante la cual ejerció un papel protagónico en la organización social y política de las tierras bajas. Tikal es uno de los máximos exponentes del estilo arquitectónico típico de las tierras bajas centrales mayas, mostrando exquisitos ejemplos de templos en forma de pirámides escalonadas tales como, el Gran Jaguar (Templo I), el Templo de las Máscaras (Templo II), el Templo de la Serpiente Bicéfala (Templo IV) y el Templo de las Inscripciones (Templo VI), así como plazas, conjuntos conmemorativos del Mundo Perdido, juegos de pelota, complejos de pirámides gemelas, una enorme colección de monumentos tallados y gran cantidad de sitios periféricos a su alrededor.

Tikal presenta una larga secuencia histórica relatada en sus estelas y altares con una sucesión directa de la dinastía real. Debido a sus riquezas culturales y naturales de valor universal excepcional, en 1979 fue declarado por la UNESCO como el primer sitio Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad, con una muestra significativa de selva subtropical húmeda, hábitat de numerosas especies de flora y fauna.

En la actualidad, Tikal es uno de los destinos turísticos más importantes de Guatemala y uno de los sitios de mayor interés para los observadores de aves.

GEOPOSICIÓN

Horario de apertura: 6:00am – 6:00 pm de lunes a domingo

Precio de entrada: Valor de ingreso Q.25.00 turistas nacionales y Q.150.00 turistas internacionales. Tour de amanecer de 4:30 a 6:00 horas y Tour de atardecer de 18:30 a 20:00 horas, valor de ingreso Q.25.00 turistas nacionales y Q.150.00 turistas interacionales.

Otras webs con información sobre el Parque Nacional Ruinas de Tikal.

http://mcd.gob.gt/tikal/
http://www.visitguatemala.com/
http://gomundomaya.com

Delegación de Información Turística INGUAT Calle Centroamérica, Ciudad Flores, Petén.
Teléfono de contacto:
 +502 2290-2800 Ext. 6303
Teléfono directo: +502 3128-6906
Email: info-ciudadflores@inguat.gob.gt

Sitio Arqueológico San Andrés
La Antigua Guatemala
  • Cantarranas

    Cantarranas

  • Parque Nacional Volcán Masaya

    Parque Nacional Volcán Masaya

  • Playas de Panamá

    Playas de Panamá

TOURS RECOMENDADOS

Centroamérica relax y cultura

Muévete entre las calles de la Antigua Guatemala, realiza la ruta de las flores y visita Joya Cerén y Copán a través de este tour de 9 días

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio
  • El Salvador - Honduras - Nicaragua
  • 6 - 9 días
Ver

La combinación perfecta de Centroamérica

Disfruta de Honduras y Guatemala conociendo su cultura, sus gentes, sus recursos naturales, sus ciudades coloniales y su arqueología precolombina.

  • Centro - Norte
  • Agroturismo - Arqueología e Historia - Aventura - Cultura - Naturaleza - Sol y Playa
  • Guatemala - Honduras
  • 14 - 18 días
Ver

Selva a todo lujo

Disfruta de Honduras y Belice con alojamientos y actividades de lujo, descubriendo ruinas mayas y parques naturales

  • Centro - Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Sol y Playa
  • Belice - Guatemala - Honduras
  • 6 - 9 días
Ver

Belice y Guatemala II

Los mejores hoteles con todo incluido por Guatemala y Belice.

  • Norte
  • Arqueología e Historia - Cultura - Naturaleza - Patrimonio - Sol y Playa
  • Belice - Guatemala
  • 10 - 13 días
Ver